Desde que aparece el primer diente en la boca, el niño/a está en riesgo de sufrir caries
Es conveniente realizar la consulta dentro de los primeros 6 meses de vida, antes de la erupción del primer diente y no más allá del primer año de edad.
Actualmente existe evidencia cientÃfica que demuestra que la posición boca arriba para dormir previene el SÃndrome de Muerte Súbita del lactante. También se debe EVITAR la exposición al tabaco y al alcohol durante el embarazo, el humo del tabaco ambiental, el sobreabrigo, la cara o la cabeza cubierta y dormir en la misma cama con los papás.
Lave y comprima la zona con gasa estéril, si sigue sangrando llame a su médico o concurra al hospital.
Debe viajar siempre el bebé en la parte trasera y sujeto en asientos de seguridad. Nunca llevarlo en brazos, ya que en caso de accidente es una posición en la que el bebé recibirÃa el mayor impacto.
Cuando el niño se coloca la mochila, su cuerpo se adapta al peso, inclina el tronco hacia adelante, cambia la forma de caminar; sin embargo no hay evidencia cientÃfica que demuestre que puede provocar problemas en la espalda. Aunque es conveniente tener en mente algunos consejos: que la mochila no sea muy pesada, que tenga correas anchas y acolchadas y una correa para sujetar el abdomen.
La duración de la inmunidad adquirida varÃa con las diferentes vacunas; algunas ofrecen inmunidad a largo plazo sólo con una dosis, mientras que otras requieren refuerzos para mantener la inmunidad. Los refuerzos sirven de "recordatorio" al sistema inmunológico.
A partir de los 4 meses hay más tiempo de
sueño tranquilo, con posibilidad de dormir toda la
noche.
La desorganización de los hábitos, la
impaciencia, el stress de los padres perturban el
proceso normal del sueño.
No, sólo lavarlo con agua para sacarle la espuma de la pasta dental y los restos de alimentos. Luego, hay que dejarlo parado en un vaso para que se seque bien.
El cuento "Rene viaja al Vacunatorio" surgió de la idea de crear cuentos Infantiles que promuevan hábitos saludables, que además ayuden a la promoción de la salud y prevención de enfermedades.
Las preguntas más frecuentes sobre el cuidado de los niños respondidas por nuestros profesionales.