El lavado de manos es una práctica saludable de
gran impacto porque:
¿Quiénes pueden contraer la enfermedad neumocóccica? Aunque puede afectar a cualquier persona, los grupos más vulnerables de tener enfermedad grave son: niños menores de 2 años, aquellos que padecen enfermedades crónicas renales, cardÃacas, pulmonares, personas con alteraciones de su sistema inmune, diabéticos, los que no poseen bazo, todos ellos independientemente de la edad, y los mayores de 65 años.
Es conveniente realizar la consulta dentro de los primeros 6 meses de vida, antes de la erupción del primer diente y no más allá del primer año de edad.
Los dientes de leche o dientes temporarios son necesarios para masticar, hablar correctamente y para mantener la estética. La salud general de su hijo puede verse afectada si sus dientes de leche están enfermos y sin tratamiento. Los dientes temporarios son fundamentales para el mantenimiento de espacios y para que los dientes definitivos salgan en la mejor posición.
Es normal que los recién nacidos tengan hipo, éste se relaciona con el proceso de deglución y la distensión del estómago, que estimulan el nervio frénico, lo cual se facilita por la posición que el estómago tiene en los niños pequeños. Desaparece espontáneamente en unos pocos minutos, molesta más a los padres que al niño y su frecuencia va disminuyendo con el crecimiento.
El inicio de esta etapa supone que el niño pueda desarrollar factores mecánicos necesarios para mantener la succión de los alimentos, la coordinación de la deglución y el comienzo de la masticación. Entre los 4 y 6 meses el lactante es capaz de transportar los alimentos semisólidos hacia la parte posterior de la boca y entonces inicia la deglución. Al mismo tiempo, es capaz de mantener un control neuromuscular sobre su cabeza y cuello, facilitando la alimentación y siendo capaz de reflejar las sensaciones de hambre y saciedad, con aceptación o rechazo del alimento ofrecido. A los 7-9 meses, existe ya un ritmo adecuado en el sentido de movimientos de los maxilares de tipo masticación, aunque los dientes no estén desarrollados. En el segundo semestre los niños desarrollan sus habilidades neuromotoras y modulan su atención, mostrando preferencia por nuevos alimentos que le son ofrecidos.
Manteniendo condiciones higiénicas como lo son el agua potable, lavado de manos antes de cocinar, lavando los alimentos con agua segura, manteniendo la conservación de la cadena de frÃo, cocinando correctamente las carnes.
Un vaso de leche se puede reemplazar por yogur o por 30 gr. de queso de cualquier tipo, lo que equivale a una porción del tamaño de una cajita de fósforos y una porción de carne pequeña (30 - 40 gr.) equivale a un huevo. Es importante recordar siempre que el hierro que aporta la carne no es posible reemplazarlo por otros alimentos.
Debe viajar siempre el bebé en la parte trasera y sujeto en asientos de seguridad. Nunca llevarlo en brazos, ya que en caso de accidente es una posición en la que el bebé recibirÃa el mayor impacto.
Si el bebé es muy pequeño, digamos menor de 6 meses, todavÃa vive un poco en el cuerpo de la madre y está expuesto a una cantidad de excitaciones que no puede procesar por sà mismo y pueden perturbar su sueño. Si es algo mayor además ya conoce la angustia, esa turbación que manifiesta cada vez que se enfrenta a los extraños. Y como nos ocurre a todos los seres humanos la angustia lo invade sin que pueda escapar de ella. En ambos casos necesita que lo calmen y ayuden a conciliar nuevamente el sueño. Pero más allá de estas consideraciones generales habrá que ver con los profesionales que lo atienden qué le está pasando particularmente a ese bebé en su particular modo de crianza.
El cuento "Rene viaja al Vacunatorio" surgió de la idea de crear cuentos Infantiles que promuevan hábitos saludables, que además ayuden a la promoción de la salud y prevención de enfermedades.
Las preguntas más frecuentes sobre el cuidado de los niños respondidas por nuestros profesionales.